Mucho se ha escrito e investigado sobre la importancia que reviste el acceso a las tecnologías en la Educación y su uso en las escuelas.
Pero podemos preguntarnos cuánto sabemos sobre el acceso y uso de las tecnologías tradicionales (radio, televisor, teléfono fijo) y las tecnologías denominadas no tradicionales (Tablet, PC, acceso a Internet, DVD, celulares, computadoras portátiles), a las que tiene acceso la población en general y los niños/as en particular.
Este trabajo atraviesa los umbrales de las Escuelas de la ciudad de Salsipuedes, del Departamento Sierras Chicas de la Provincia de Córdoba-Argentina, y explora sobre el acceso y uso que niños/as (6 y 7 años) les confieren a las tecnologías tradicionales y no tradicionales. Pero el objetivo avanza más allá de la conducta de los niños y se focaliza en el control, vigilancia y responsabilidad que asumen los adultos -en especial los padresfrente a esta situación.
La investigación realizada genera un conjunto de insumos que nos invita a pensar en la variable tiempo y, específicamente, sobre el tiempo que los pequeños destinan a las TIC (tradicionales o no) y al juego. Como así también, pensar en el rol de los adultos – padres y docentes- y en los márgenes de libertad.