Libro

Seminario DEBATES SOBRE EL CURRÍCULUM DE MATEMÁTICA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA: AVANCES Y DESAFÍOS EN RELACIÓN CON LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA, DE CARA AL FUTURO

Autor/res
Dirección
Co-dirección
Coordinación
ISBN

\"\"

Dirección: Horacio Ademar Ferreyra

Coordinación general: Sandra Molinolo

 

Editorial: EDUCC – Editorial de la Universidad Católica de Córdoba, 2018.Coordinación Editorial

ISBN: 978-987-626-383-2

Disponible para lectura en la web

Especialistas invitados: Hugo Labate (Ministerio de Educación y Deportes de la Nación), Esther Galina (Ministerio de Ciencia y Tecnología. Provincia de Córdoba), Cristina Esteley (Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación. Universidad Nacional de Córdoba), Mónica Villarreal (Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación. Universidad Nacional de Córdoba), Gema Fioriti (Centro de Estudios en Didácticas Específicas. Universidad Nacional de San Martín) Rosa Ana Ferragina (Centro de Estudios en Didácticas Específicas. Universidad Nacional de San Martín)

Coordinadores de las mesas de trabajo: Mónica Binimelis, Laura Bono, Gustavo Demarchi, Miriam Muquini y Laura Vélez. Colaboradores Hugo Alcaraz y Ederd Picca
Participantes: Elisabet Aguilar, Liliana Besso, Marcela Besso, Claudio Blangino, Romina Boiero, Luciana Brondo, Teresita Cainzos, Claudia Castagno, Elizabeth Caudana, María Soledad Ceballos, Alejandra Ciriacci, María Dolores Covarrubias, María Belén Decca, Claudio Dicoro, Claudio Di Paolo, Alejandra Dosso, María Dolores Escobar Rubio, Rosana Ferreira, María Belén Flores, Shirley Frassa, Daniela García, Celeste Girotti, Raquel Hace, Carmen Mandrile, María Eugenia Mansilla, Viviana Marcuzzi, Melisa Nani, Javier Mauricio Paz, Aldana Peralta, Carolina Peralta, Analía Petich, Soraya Pol, Marianela Ponce, Silvana Rainero, Melisa Ranni, Miriam Revelli, Virginia Robledo, Hugo Romero, Luis Romero, Marcelo Salomón, María Cristina Salvay, Micaela Sierra, Gisela Silvestre, Micaela Tomassi, Fabiana Vaschetto, Alejandra Villalor, María Alejandra Villalón Ramírez y María Alejandra Zaig.
Responsable de la sistematización y publicación del Informe Final: Sandra Molinolo, Ana Rúa, Horacio Ferreyra y Marta Pasut

Introducción

La sociedad actual reclama una educación para la vida que contemple la preparación de los estudiantes para los cambios, así como la formación de los docentes que los ayuden a afrontar este presente diverso y ese futuro imprevisible. Para esto resulta preponderante interpelar las prácticas de enseñanza que se desenvuelven en la escuela secundaria. Desde el proyecto de investigación denominado “Las prácticas de enseñanza de los docentes de Educación Secundaria. Un estudio en las provincias de Córdoba, Buenos Aires y Entre Ríos, República Argentina (2016-2018)” (Ferreyra, 2016) se desarrollan acciones convergentes en esta prioridad de analizar y reflexionar colectivamente el quehacer docente y las concepciones teóricas que lo guían.
Una de las acciones concretadas es el Seminario: Debates sobre el currículum de Matemática en la Educación Secundaria: avances, y desafíos en relación con las prácticas de enseñanza, de cara al futuro, encuentro que se desarrolla durante mayo de 2017 en las instalaciones de la Universidad Católica de Córdoba (UCC), del que son parte docentes, investigadores y representantes del Ministerio de Educación y del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba.
El Seminario convoca a Hugo Labate, Esther Galina, Cristina Esteley, Mónica Villarreal, Gema Fioriti y Rosa Ana Ferragina, especialistas que presentan ideas, tensiones y desafíos para pensar sobre la enseñanza de la Matemática en la escuela secundaria de hoy con vistas al futuro, y que promueven espacios de debate para integrar la palabra de los docentes acerca de lo que acontece en su labor diaria en las aulas. Las disertaciones de los especialistas abarcan cuestiones como: Desarrollo de capacidades fundamentales, Modelización matemática: formulación y resolución de problemas, Prácticas de enseñanza de la Matemática para propiciar el abordaje de problemáticas reales, Desafíos que plantea la inclusión de TIC y promueven la discusión de sus ideas en mesas de trabajo que abordan la planificación de la enseñanza de la Matemática, la gestión de la clase y la evaluación en la escuela secundaria de hoy con vistas al por-venir.
El Seminario se constituye, así, en una oportunidad para reunir a especialistas – provenientes de la docencia secundaria y superior, de la investigación y de la gestión pública– que brindan testimonios para reflexionar sobre el qué y el cómo de la enseñanza de la Matemática: qué se planifica y cómo se planifica, qué se enseña y cómo se enseña, qué se evalúa y cómo se evalúa.
El documento que aquí se presenta pone en texto escrito las voces de los disertantes, de los docentes involucrados y de los responsables del equipo de investigación, voces que son puestas en discusión para pensar la enseñanza de la Matemática en las escuelas secundarias hoy y de cara al futuro.

 

Libros por Horacio