El desarrollo científico y tecnológico así como sus complejas consecuencias, han configurado un nuevo panorama nacional y regional, en el que diferentes actores sociales se ven involucrados – en forma creciente y de diversas maneras- en las decisiones referidas a la dirección del avance e impacto del conocimiento y sus procesos de construcción. Desde hace ya algunas décadas, la percepción pública de la ciencia y la tecnología y sus vínculos con la participación ciudadana ocupan un lugar significativo en la agenda político-social de numerosos países y, por ende, son objeto de
estudio desde distintas perspectivas.
En este texto, se comparten y someten a discusión los primeros avances del
proyecto de investigación de la Facultad de Educación – Universidad Católica de Córdoba *Percepción y Participación Ciudadana para una Cultura Científico-tecnológica en la Provincia de Córdoba, Argentina. * Con base en las acciones que, en los últimos años, se vienen desarrollando en el ámbito nacional y provincial
para la promoción de la ciencia y la tecnología, se ha pretendido caracterizar la percepción social que de ellas poseen los ciudadanos de distintos ámbitos de la provincia, en tanto se estima que su cultura tecnocientífica, sus intereses y valores, tienen importante incidencia en las decisiones que se toman y en las acciones que se realizan.